4.2 Software de análisis cualitativo
Para facilitar el proceso de organización de datos etnográficos podemos asistirnos de software especializado. Aunque pueden parecer sofisticados y complejos, en realidad parte de sus instrumentos son familiares para este punto del capítulo.
A pesar de que el panorama del CAQDAS suele ser privativo y costoso, para nuestra fortuna en los últimos años se han creado iniciativas importantes de desarrollo de software libre y gratuito para el análisis de datos cualitativos (Duckles & Steeves, 2020). Entre las opciones que tenemos destacan algunas como: QualCoder, una aplicación ejecutada en Python para análisis de texto, imagen, audio y video con soporte para numerosos formatos; Taguette, herramienta de codificación cualitativa de escritorio o en línea con soporte para trabajo colaborativo; QCoder, un paquete ligero de codificación cualitativa para R. Sería imposible dedicarme a describir las posibilidades que tiene cada uno de estos programas tomando en cuenta que sus características técnicas están mediadas por consideraciones teóricas y fundamentos epistemológicos. Solamente anotaría que todas comparten en gran medida sus funcionalidades (etiquetado, categorización, codificación, filtros, agrupamiento por atributos, creación de casos, gestión de proyectos), por lo que usar uno u otro depende más bien de las plataformas con las que estés familiarizado, así como los tipos de datos y formatos que utilices.