4.4 Creación de diagramas
Para hacer diagramas puede servirte utilizar algún programa que trabaje con formato de gráficos vectoriales escalables (SVG) para no afectar la resolución de tu trabajo y poderlos editar fácilmente. Inkscape, Illustrator o incluso PowerPoint pueden servir para este propósito. También existen herramientas particulares que pueden ayudarte a construir diagramas y gráficas sin mucho esfuerzo de diseño como Mermaid o Chart.js. Por medio de ellas se pueden realizar gráficas y diagramas a partir de argumentos de texto y poco código. Brindas los argumentos que quieres incluir en tu gráfica de forma escrita y estas herramientas lo traducirán de forma visual en bonitos gráficos como los de la Figura 4.19

Diagrama sobre relaciones de intercambio matrimonial entre dos grupos en Melanesia (Gell, 2006, p. 64)

Lattice de Sahlins sobre la correspondencia entre ontologías y sociologías adaptado al formato Galois (Barbosa de Almeida, 2014, p. 293)

Ilustración sobre la influencia ecológica en las instituciones sociales Nuer (Adaptado de Evans-Pritchard, 1977, p. 173)

Diagrama de flujo realizado con Mermaid

Diagrama de Gantt realizado en Mermaid
4.4.1 Creación de diagramas
Para hacer diagramas puede servir utilizar algún programa que trabaje con vectores (formato SVG) para no afectar la resolución de tu trabajo y poderlos editar fácilmente. Inkscape, Illustrator o incluso PowerPoint pueden servir para trabajarlos. Existen otro tipo de herramientas particulares que pueden ayudarte a construir diagramas sin mucho esfuerzo de diseño como Mermaid o Chart.js. Por medio de ellas se pueden realizar gráficas y diagramas a partir de argumentos de texto y muy poco código. Brindas los argumentos que quieres incluir en tu gráfica de forma escrita y estas herramientas lo traducirán de forma visual en bonitos gráficos.[^27]
Los demás diagramas de esta sección fueron realizados en Inkscape a partir de las fuentes originales.↩︎