3.5 Consejos de software para la gestión del conocimiento digital
El software que recomendé para el manejo de notas puede ser más que suficiente para trabajar de forma adecuada. En verdad son muy útiles y cuentan con lo necesario.14 Aun así, hay todavía más opciones para organizar tu información a través de entornos más complejos, aunque no por eso mejores. Algunas que te podrían interesar son: Trilium, una base de conocimiento personal con organización multijerárquica, software libre y abierto; Foam, una versión libre de Roam Research para correr en VSCode; Notion, base de conocimiento maleable por medio de plantillas y bases de datos personalizables; Obsidian, un entorno de conocimiento local basado en sintaxis Markdown con plugins y API abierta; TiddlyWiki, un cuaderno digital no-lineal para capturar y organizar información en wikis personales. Otras opciones son utilizar Entornos de Desarrollo Integrado como Atom o el potente pero complicado Org-mode para Emacs, entre otros. Las características que ofrecen estas herramientas son más especializadas y particulares, por lo que implican cierta curva de aprendizaje para su uso. Puede ser un objetivo a mediano plazo conocer sobre ellas para después integrarlas a tu proceso de trabajo. Ten en cuenta que las migraciones de software son un dolor de cabeza, es mejor trabajar en un entorno cómodo para ti y para tu trabajo.
La diferenciación entre ambos tipos de software es en cierto grado arbitraria. Parte del software de notas recomendado anteriormente podría ser mencionado nuevamente en esta sección.↩︎