2.1 Notas
Cuando hablo de notas no me refiero a notas de clase, sino notas en general: anotaciones fugaces, párrafos pequeños u oraciones atómicas que después se van desarrollando. Las notas son micro y medianos escritos sobre prácticamente cualquier idea que quieras mantener en el tiempo. Son oraciones y párrafos con potencial creativo con el objetivo de ser utilizados más adelante. Más que solo registro escrito, las notas pueden pensarse incluso como tu propio pensamiento. Puede parecer absurdo, pero realmente hay quienes lo defienden (Ahrens, 2017; Luhmann, 1981). Escribir notas es un ejercicio constante para la cristalización de tus ideas. Las notas son la materialización de tu pensamiento que puedes recuperar más adelante cuando lo necesites. Otra de sus virtudes está en el trabajo deescritura, la cual puede ser una tarea pesada, en cambio, escribir pequeñas anotaciones de forma constante puede ser muy ligero, y sin embargo, cumplir con los mismos objetivos. Tus notas/ideas se van agregando con el tiempo y al final tendrás una gran cantidad de productos que has ido desarrollando en un proceso continuo de escritura. Tendrás que dar orden, pero las ideas ya están ahí.
Sobre los estilos de anotación, hay que decir que no hay forma correcta de hacer notas. Algunos toman notas caóticas y aun así son capaces de darles gran orden en la etapa final de escritura. Otros pueden ser muy metódicos, tener un sistema altamente organizado y sin embargo utilizar sus notas de forma inadecuada. Cada persona desarrolla su propio flujo de trabajo, pero lo importante es que funcione y no solo sea una actividad pasiva carente de utilidad. Aquí un fragmento de Lévi-Strauss sobre su sistema de anotación fluctuante entre el orden y el azar:
Pero me las arreglo cuando trabajo acumulando notas, un poco sobre todo, ideas capturadas sobre la marcha, resúmenes de lo que he leído, referencias, citas... Y cuando quiero empezar un proyecto, saco un paquete de notas de su casillero y las reparto como una baraja de cartas. Este tipo de operación, en la que el azar juega un papel, me ayuda a revivir mi memoria fallida (Lévi-Strauss citado por Kil, 2017, p. 96).