3.2 Aparatos académicos tradicionales
Por mucho tiempo los archivos, diarios, cajas y fichas fueron las herramientas físicas con las que se realizaba el trabajo académico. Gran parte de los desarrollos de la gestión del conocimiento antes de los 2000 se realizaron con estos aparatos. Fichas de papel, un buen bolígrafo, cajas, ficheros, carpetas, sobres, un escritorio adecuado y una silla cómoda. Algunas de estas herramientas han perdurado, otras se han adaptado, modificado y otras nuevas han surgido. Actualmente esto puede parecer parcialmente obsoleto, pero los desarrollos que se lograron a lo largo de décadas deben servir de algo para la gestión del conocimiento en tiempos contemporáneos. Grandes antropólogos y sociólogos trabajaron de esta manera, desde Claude Lévi-Strauss, Roland Barthes o Niklas Luhmann (a quienes menciono porque su forma de trabajo está registrada), además de muchísimas personas más, incluyendo a algunos de tus profesoras y profesores. Sería importuno decir en que consistían estas formas de trabajo dado que están cada vez más en desuso, pero vale la pena revisarlas para ver cómo realmente trabajaban los y las académicas (Blair, 2010; Cevolini, 2016; Duda et al., 2017; McGranahan, 2020; Pandian, 2019).