2.4 Almacenamiento de notas

Las notas deben ser legibles y consultables en el tiempo. No sé a ti, pero a mí las anotaciones y los rayones en papel se me pierden fácilmente. Las ideas se extravían, por eso hay que documentarlas de forma confiable. Las anotaciones rápidas al margen de un texto pueden servir momentáneamente, pero siempre es mejor redactarlas de mejor manera y moverlas a un espacio duradero para que te puedan ser de utilidad en el futuro.

Hacer notas digitales tiene sus ventajas: es más fácil manejarlas y editarlas, puedes indagar y acceder a ellas de forma más ágil, y dependiendo del software que uses, hay grandes funcionalidades para utilizar a tu favor. Lo primero es usar un programa diseñado especialmente para escribir y guardar notas.6 Puedes indagar opciones como Evernote, OneNote, Joplin, Simplenote, Boostnote, Notable, Laverna o iA Writer. Existen muchas opciones de software y existirán más. Ninguna opción es perfecta*, lo mejor es investigar sobre ellas, probarlas y que las evalúes de acuerdo con tus necesidades.7

Algo importante es que el software que utilicessea confiable y estable, si es posible multiplataforma, además de que conozcas lo suficiente sobre él para sacarle el máximo provecho posible. Sea cual sea el software que utilices, este debería ser lo suficientemente flexible para manejar y exportar tus archivos como quieras. Imagina que haces todas tus notas en un programa, te decepciona y después quieres utilizar otro. Un buen programa te dejaría migrar sin peros. Relacionado con lo anterior está el tipo de archivo.8 El formato de tus notas tiene que ser a-prueba-de-futuro, porque quieres que tus anotacionessirvan durante muchos años más.9 Por último, que la elección de software no te distraiga de lo más importante: escribir.


  1. En mi opinión, una mala elección sería utilizar un procesador de textos como Word para almacenar tus notas. Es lento, pesado y poco portable. Usa un software especializado y no habrá vuelta atrás.↩︎

  2. Como estudiante, estás a buen tiempo de experimentar con diversas herramientas para en un futuro cercano integrarlas a tu flujo de trabajo (Healy, 2019). Esto aplica para el resto de las recomendaciones de software de este capítulo.↩︎

  3. Mi recomendación personal es utilizar archivos de texto plano. Puedes utilizar formatos como Markdown (Gruber, 2004; Zhang, 2020) el cual ha demostrado ser confiable a lo largo de décadas. Otras sintaxis similares son AsciiDoc o reStructuredText.↩︎

  4. Markdown es un lenguaje de marcado ligero para texto plano con una sencilla sintaxis. En su simpleza esta su potencia. Se utiliza en páginas web, en código e incluso en edición de textos académicos como tesis y libros (Frank & Hartgerink, 2017; Healy, 2019; Tollander de Balsch, 2018). Para ver parte del universo Markdown puedes indagar en Markdown Guide o Awesome Markdown.↩︎