1 Revisión de literatura
La búsqueda de literatura es básica y de gran importancia. Cualquier investigación se inicia y fundamenta ahí, incluso esperando que después forme parte de ese cúmulo que luego alguien más revisará. Sin embargo, la producción académica puede ser abrumadora. Cada año hay más académicos, más investigaciones, más revistas, más libros y más artículos. Por esta razón se vuelve necesario utilizar herramientas que nos ayuden a navegar en esa inmensidad de información.
Primero tenemos que saber qué vamos a investigar. Puede sonar muy obvio, pero buscar literatura sobre generalidades nos llevará a lugares abiertos que difícilmente podremos manejar. Al menos debemos tener claro alguna temática de interés, alguna problemática particular o por lo menos un espacio delimitado. Por poner un ejemplo, podemos pasar de “economías informales” a “comercio ambulante en la periferia de la Ciudad de México”. Aunque todavía puede ser general, nuestros esfuerzos están más enfocados en un área más delimitada en la cual nos podemos mover sin perdernos; podemos salir, regresar y todavía tener una guía para avanzar. No es necesaria tanta severidad al comienzo, pues nuestras investigaciones se irán clarificandoy especificando conforme avance nuestro propio conocimiento sobre el tema. Para esto es necesario leer.